domingo, 8 de abril de 2012

Nouvelle Vague


Surgió entre grupos de jóvenes cineastas de Francia y de otros países
Se propuso renovar, incluso regenerar, cinematografías consideradas en declive. Fue en Francia donde este movimiento tuvo mayor importancia y supuso una aportación muy decisiva para el cine francés. Primeras películas se exhibieron en 1959 y 1960: Claude Chabrol, François Truffaut, Alain Resnais, Jean-Luc Godard.
Más allá de la diversidad de los estilos, los nuevos cineastas, procedentes en su mayoría de la crítica de cine (en especial de la revista Cahiers du Cinéma) o del documental (Resnais, Franju, Malle, Kast, Rouch), rechazaban las estructuras generales del cine de la época, que juzgaban excesivamente académicas. En cambio, defendían la espontaneidad y el rodaje en exteriores, y también expresar en la pantalla su cultura cinematográfica, incluso su talento de autodidactas, recurriendo a veces a la improvisación y, siempre, a actores nuevos (Jean-Claude Brialy, Bernadette Laffont, Jean-Paul Belmondo, Gérard Blain, Jean-Pierre Léaud, Françoise Brion, Charles Aznavour). El éxito de estas películas, debido al talento de los jóvenes realizadores, a su proximidad con las aspiraciones de un público en vías de rejuvenecimiento y a incontestables innovaciones, favoreció la producción de numerosos largometrajes confiados a debutantes (un centenar entre 1958 y 1962). Las transformaciones económicas del cine francés y la aparición de nuevas ayudas públicas contribuyeron a su expansión.
En la edición del festival de Cannes de 1959 Orfeo Negro (Marcel Camus) recibe la Palma de Oro y Truffaut es elegido como mejor director por Los 400 golpes. Además se proyecta Hiroshima mon amour (Alain Resnais). Estos acontecimientos se citan habitualmente para marcar el comienzo del movimiento. Fue fundamental la incorporación de nuevas técnicas de rodaje que hicieron disminuir la importancia del uso de estudios tradicionales. No siguieron la pauta del neorrealismo italiano, con predilección por las pesadas cámaras Debrie, e importaron modelos desarrollados por documentalistas norteamericanos. El uso de las Arriflex B.L. quedaría casi institucionalizado para el rodaje de largometrajes de ficción.



Sus principales directores fueron:
Claude Chabrol
Jean-Luc Godard
Louis Malle
Alain Resnais
Jacques Rivette
Éric Rohmer
François Truffaut
Roger Vadim
Agnès Varda

Peliculas:
El bello Sergio (1958) de Chabrol.
Los 400 golpes (1959) de Truffaut.
Hiroshima mon amour (1959) de Resnais.
Al final de la escapada (1959) de Godard.
Paris nous aparttient (1961) de Rivette.
Jules et Jim (1962) de Truffaut.
Le répos du guerrier de Vadim.
Cléo de 5 a 7 (1962) de Varda.
Fuego fatuo (1963) de Malle.
La guerra ha terminado (1966) de Resnais.
Mi noche con Maud (1969) de Rohmer.







 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_vague
 Fuente:  http://www.mgar.net/cine/nouvelle.htm










No hay comentarios:

Publicar un comentario