En
Argentina la renovación comenzó el 12 de Mayo de 2006 con la apertura de la
primera sala Imax con capacidad de proyectar en 3D en una pantalla de 20 metros
de alto por 26 de ancho con 44 parlantes y 16 amplificadores que suman una
potencia sonora de 14 mil watts. El formato es de 70 mm, es decir 10 veces más
grande que el tradicional de 35 mm. Está ubicada en el complejo de cines
Showcase del mall Norcenter en Vicente López, provincia de Buenos Aires.
En 2008 llegaron las salas Digitales 3D, primero Hoyts Unicenter con su sala Dolby Digital 3D con sonido THX junto a Cinemark Palermo y su sala Real D 3D. Luego fue el turno de Córdoba con su sala Dolby en el Dinosaurio Mall. En Enero de 2009 se abrió una sala Real D en Cinemark Soleil en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
La respuesta del público en cada una de estas nuevas salas fue más que positiva, logrando los mejores promedio de espectadores por sala y los mejores beneficios de taquilla por los valores más caros del precio de las entradas.
En 2008 llegaron las salas Digitales 3D, primero Hoyts Unicenter con su sala Dolby Digital 3D con sonido THX junto a Cinemark Palermo y su sala Real D 3D. Luego fue el turno de Córdoba con su sala Dolby en el Dinosaurio Mall. En Enero de 2009 se abrió una sala Real D en Cinemark Soleil en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
La respuesta del público en cada una de estas nuevas salas fue más que positiva, logrando los mejores promedio de espectadores por sala y los mejores beneficios de taquilla por los valores más caros del precio de las entradas.
Tecnología
de cada Sistema
Imax
Fundada en 1967, IMAX Corporation es líder en la industria del entretenimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías de proyección y sonido. IMAX incluye el desarrollo y distribución de las mejores películas originales en 2D y 3D, con la mejor calidad digital, propiedad de IMAX y el desarrollo de la mejor calidad en producción y exhibición. IMAX desarrolló además una nueva tecnología, llamada IMAX DMR (Digital Re-mastering) que permite convertir cualquier película de 35 mm en el formato IMAX, para vivir “la experiencia IMAX” tanto en imagen como en sonido, ahora también con películas comerciales, además de películas originales IMAX en 2D y 3D. La marca IMAX es reconocida a nivel mundial como una de las mejores opciones en entretenimiento familiar.
Adaptar una película al formato Imax requiere de un proceso muy complejo aunque sea totalmente automatizado. El DMR (Digital Re-Mastering) patentado por Imax escanea cuadro por cuadro de la película original de 35 mm y lo pasa a 70 mm que es el formato del fotograma que usa el proyector tradicional de Imax. (Actualmente existe Imax Digital que realizar la copia en celuloide de la película, abaratando costos y permitiendo mayor oferta de títulos en las salas). Si la película es 3D son dos películas simultáneas de 70 mm con la imagen desplazada por lo que es necesario utilizar anteojos especiales. El arrastre de la película es de manera horizontal y no vertical como la tradicional de 35 mm.
Real D
El sistema Real 3D emplea unos "lentes de polarización circular" que permiten mover la cabeza sin perder el efecto de la tridimensionalidad. Además, utiliza una pantalla especial, "Silver screen", que mantiene la polarización de la luz y permite ganar luminosidad sin concentraciones excesivas de luz en algunos puntos de la misma. De esta manera no se produce en los espectadores dolores de cabeza ni otras molestias asociadas a la exposición permanente a una imagen de tres dimensiones.
La diferencia más importante con anteriores experiencias en 3D, es que con Real 3D las películas se producen de su inicio especialmente en el formato 3D Digital, mientras que hasta ahora sólo se adaptaban a él. Por eso, la calidad de la imagen es una experiencia totalmente diferente y novedosa. Paralelamente a su avanzada tecnología, el sistema Real 3D Digital combate de manera efectiva la piratería, ya que sin los lentes la imagen se ve borrosa y no facilita su grabación. La película viene encriptada desde origen, esto quiere decir que la copia, que llega en un disco rígido, y viene grabada con una codificación, que solo puede ser desactivada cuando la distribuidora nos envía la clave correcta. Y a su vez ese archivo, solo puede ser reproducido en nuestro equipo.
La nueva tecnología ofrece características específicas en cuanto a la imagen y el sonido. Las películas se producen digitalmente y no en 35 mm como el cine convencional conocido hasta nuestros días, pudiéndose ver tanto en 2D como en 3D. En concreto, la imagen digitalizada se almacena en formato de color con luminancia y crominancia separados en relación 4:2:2 con una resolución de 10 bits/componente (Y/Cb/Cr), dentro del estándar MPEG-2. Siendo el escalado de grises de 10 bits por color, pueden obtenerse en pantalla hasta 1024 variaciones de tonalidad.
El sonido se distribuye en 6 canales PCM (Pulse Code Modulation) de 24 bits sin comprimir, el mismo que el empleado en los CD's, sólo que éste se codifica a 16 bits. Para el Dolby Digital, se utiliza un adaptador de digital a formato compatible con el procesador Dolby CP-500 o CP-650.
Dolby Digital
Otro de los líderes en lo que respecta a proyectores digitales es Dolby. La diferencia con Real D es que no requiere una pantalla plateada, utiliza la pantalla blanca tradicional y, por otra parte, vende su sistema al comprador, mientras que la tecnología de Real D se comercializa por un sistema de Royalty a porcentaje según la venta de entradas.
En el caso de querer implementar alguno de los sistemas presentados hay que tener en cuenta que las salas Imax necesitan un edificio con características especiales en cambio una sala tradicional puede convertirse en una sala digital, solo hay que reequiparla con proyectores digitales, lentes 3D y pantalla plateada en caso de Real D.
Fundada en 1967, IMAX Corporation es líder en la industria del entretenimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías de proyección y sonido. IMAX incluye el desarrollo y distribución de las mejores películas originales en 2D y 3D, con la mejor calidad digital, propiedad de IMAX y el desarrollo de la mejor calidad en producción y exhibición. IMAX desarrolló además una nueva tecnología, llamada IMAX DMR (Digital Re-mastering) que permite convertir cualquier película de 35 mm en el formato IMAX, para vivir “la experiencia IMAX” tanto en imagen como en sonido, ahora también con películas comerciales, además de películas originales IMAX en 2D y 3D. La marca IMAX es reconocida a nivel mundial como una de las mejores opciones en entretenimiento familiar.
Adaptar una película al formato Imax requiere de un proceso muy complejo aunque sea totalmente automatizado. El DMR (Digital Re-Mastering) patentado por Imax escanea cuadro por cuadro de la película original de 35 mm y lo pasa a 70 mm que es el formato del fotograma que usa el proyector tradicional de Imax. (Actualmente existe Imax Digital que realizar la copia en celuloide de la película, abaratando costos y permitiendo mayor oferta de títulos en las salas). Si la película es 3D son dos películas simultáneas de 70 mm con la imagen desplazada por lo que es necesario utilizar anteojos especiales. El arrastre de la película es de manera horizontal y no vertical como la tradicional de 35 mm.
Real D
El sistema Real 3D emplea unos "lentes de polarización circular" que permiten mover la cabeza sin perder el efecto de la tridimensionalidad. Además, utiliza una pantalla especial, "Silver screen", que mantiene la polarización de la luz y permite ganar luminosidad sin concentraciones excesivas de luz en algunos puntos de la misma. De esta manera no se produce en los espectadores dolores de cabeza ni otras molestias asociadas a la exposición permanente a una imagen de tres dimensiones.
La diferencia más importante con anteriores experiencias en 3D, es que con Real 3D las películas se producen de su inicio especialmente en el formato 3D Digital, mientras que hasta ahora sólo se adaptaban a él. Por eso, la calidad de la imagen es una experiencia totalmente diferente y novedosa. Paralelamente a su avanzada tecnología, el sistema Real 3D Digital combate de manera efectiva la piratería, ya que sin los lentes la imagen se ve borrosa y no facilita su grabación. La película viene encriptada desde origen, esto quiere decir que la copia, que llega en un disco rígido, y viene grabada con una codificación, que solo puede ser desactivada cuando la distribuidora nos envía la clave correcta. Y a su vez ese archivo, solo puede ser reproducido en nuestro equipo.
La nueva tecnología ofrece características específicas en cuanto a la imagen y el sonido. Las películas se producen digitalmente y no en 35 mm como el cine convencional conocido hasta nuestros días, pudiéndose ver tanto en 2D como en 3D. En concreto, la imagen digitalizada se almacena en formato de color con luminancia y crominancia separados en relación 4:2:2 con una resolución de 10 bits/componente (Y/Cb/Cr), dentro del estándar MPEG-2. Siendo el escalado de grises de 10 bits por color, pueden obtenerse en pantalla hasta 1024 variaciones de tonalidad.
El sonido se distribuye en 6 canales PCM (Pulse Code Modulation) de 24 bits sin comprimir, el mismo que el empleado en los CD's, sólo que éste se codifica a 16 bits. Para el Dolby Digital, se utiliza un adaptador de digital a formato compatible con el procesador Dolby CP-500 o CP-650.
Dolby Digital
Otro de los líderes en lo que respecta a proyectores digitales es Dolby. La diferencia con Real D es que no requiere una pantalla plateada, utiliza la pantalla blanca tradicional y, por otra parte, vende su sistema al comprador, mientras que la tecnología de Real D se comercializa por un sistema de Royalty a porcentaje según la venta de entradas.
En el caso de querer implementar alguno de los sistemas presentados hay que tener en cuenta que las salas Imax necesitan un edificio con características especiales en cambio una sala tradicional puede convertirse en una sala digital, solo hay que reequiparla con proyectores digitales, lentes 3D y pantalla plateada en caso de Real D.
TAMAÑOS:
El
estándar de la industria para películas cinematográficas de 35 mm para
exhibición permaneció constante como 1,37:1 desde la aparición del sonido hasta
la introducción del CINEMASCOPE en 1953.
La
imagen completa presenta una relación de aspecto de 1,37:1. Laslíneas de puntos
muestran el borde de la relación muy similar 1,33:1.
1,33:1
es la relación estándar para TV/video (expresada como 4:3 en la industria de
TV). Estaba basada en la relación de aspecto 1,37:1. Estas dos relaciones son
tan parecidas que a veces se utilizan indistintamente. También es la relaciónde
aspecto del 16 mm normal y el Super 8.
En
los Estados Unidos se usan generalmente dos relaciones de aspecto para la
proyección de película de 35 mm: 1,85:1(plana)
y 2,40:1 (scope). Los propietarios de salas de cine que quisieron crear una
pantalla ancha desarrollaron el 1,85:1; hicieron esto cortando la parte alta y
baja de la imagen de 1,37:1.
TIPOS
DE PELÍCULA Y FORMATOS:
La
imagen 2,40:1 fue desarrollada a partir del sistema CINEMASCOPE 2,35:1. Se
emplea un objetivo anamórfico especial para
comprimir la imagen durante la captura. Se utiliza un objetivo similar para
expandir o desanamorfizar la imagen durante
la proyección. La imagen original de 2,35:1 se modificó posteriormente a
2;40:1.
Una
relación de aspecto muy usada en Europa es la 1,66:1, la relación de aspecto
original del Super 16. Esto se debe a
que muchas películas rodadas en Europa se hacían en Super 16 y después se
ampliaban hasta una copia de 35 mm.
La
relación 1,66:1 es muy parecida al estándar actual de la TV de alta definición,
1,78:1 o 16 x 9.
Actualmente
también se usan dos formatos de 70 mm. 70 mm ancho de 2,2:1 e IMAX, que es de
1,43:1. Los dos
formatos
se proyectan en pantallas más grandes que el 35 mm.
70
38
Fuente: http://novedadescinematograficas.blogspot.com.ar/2009/02/nuevos-formatos-de-exhibicion.html
Fuente: http://web.mac.com/danydo/corto16/Enlances_de_Inter%C3%A9s_files/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_05_Film_Types_and_Formats.pdf
Fuente: http://web.mac.com/danydo/corto16/Enlances_de_Inter%C3%A9s_files/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_05_Film_Types_and_Formats.pdf
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInteresante información sobre tamaños de proyección!
ResponderEliminar